TALLER No. 4. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL

AGUSTIN PARRA-SIMIJACA

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL O PRESENCIAL

AREA O ASIGNATURA: Tecnología e Informática Práctica Empresarial

GRADO: Décimo

TALLER No. 4

PERIODO: Segundo Semestre

HORAS PARA DESARROLLAR EL TALLER: 4

DOCENTE: Luz Mariela Rodríguez Alarcón

ESTANDAR: Apropiación y uso de la Tecnología

COMPETENCIA: Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno.

DBA(S): Actúo teniendo en cuenta normas de seguridad industrial y utilizo elementos de protección en ambientes de trabajo y de producción.

Aplico prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente.

                                                                                                                                                       

ACTIVIDADES BÁSICAS

VER LA PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

https://www.canva.com/design/DAGNVSSSn0Q/7WnSndaYYv_R_twELLeHHw/edit?utm_content=DAGNVSSSn0Q&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton    

Contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es un peligro?

2. ¿Qué es un riesgo?

3. ¿Qué es un accidente de trabajo?

4. ¿Cuáles son los tipos de accidentes?

5. ¿Qué es un incidente?

6. ¿Qué es una enfermedad profesional?

7. ¿Qué son causas de los accidentes?

8. ¿Cómo se dividen las causas de los accidentes?


Consultar el Programa de Elementos de Protección Personal, Uso y Mantenimiento del Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá, septiembre de 2017

https://www.minsalud.gov.co/ministerio/institucional/procesos%20y%20procedimientos/gips20.pdf

y contestar las siguientes preguntas:


9. ¿Qué es un elemento de Protección Personal-EPP?

10. ¿Cuáles son las ventajas que se obtienen a partir del uso de los elementos de protección?

11. ¿Cuáles son los elementos de Protección Personal Básicos? Defina y dibuje cada uno.

12. ¿Cómo se deben usar cada uno de los elementos de Protección Personal Básicos?

13. ¿Cuál es el mantenimiento que se debe realizar a los elementos de protección personal básicos?


Consultar de que se trata cada una de las siguientes Resoluciones, leyes o Decretos:

14.     Ley 9a de 1997

15.     Resolución 2400 de 1979

16.     Ley 100 de 1993

17.     Decreto Ley 1295 de 1994

18.  Ley 1562 de 2012

19.  Decreto 1072 de 2015

20.  Resolución 0312 de 2019


ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

Una infografía es una colección de imágenes, gráficos y texto simple que resume un tema para que se pueda entender fácilmente.

21. Realizar una infografía en Word, en power point, en canva, en Info.gram o a mano, sobre cómo se debe utilizar un tapabocas adecuadamente.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

22. Escribir 2 lugares en la I.E.D. Agustín Parra, identificar 2 peligros y 2 riesgos de accidente, escribir el por qué puede ocurrir un accidente y proponer 2 soluciones en cada caso.

23. Escribir 2 lugares en el municipio de Simijaca, identificar 2 peligros y 2 riesgos de accidente, escribir el por qué puede ocurrir un accidente y proponer 2 soluciones en cada caso.


Nota: El taller lo desarrollan en el cuaderno de tecnología e informática (vale 0.4)


Cada respuesta correcta vale 0.2


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller 3. Impacto de los desarrollos tecnológicos e informáticos